Mira nuestras ofertas de trabajo, aplica en dos clics y da el siguiente paso en tu carrera.
Consigue los mejores profesionales de Perú.
En PageGroup cambiamos vidas en más de 37 países. Conoce cómo lo hacemos.
¿Estás buscando al mejor talento para tu empresa?
El área de compras es una de las más sensibles a las demandas de los consumidores. Por esto, la industria del abastecimiento es tan dinámica: cuando cambian las necesidades e intereses de las personas, también cambian sus formas de adquirir productos y servicios.
La sostenibilidad marca un camino a seguir, y los consumidores prefieren ingredientes e insumos ecológicos, presionando a los responsables de proveedores a que se adapten.
Modificar los procesos de compras representa un verdadero desafío para las organizaciones. Para navegar este cambio, nuestros expertos recomiendan las siguientes estrategias.
Por lo general, cuando se encara un cambio, solemos enfocarnos en solo una fase o un problema puntual del proceso. Las desventajas de esta aproximación es que pueden aparecer soluciones demasiado específicas y con ello, actitudes más reactivas que proactivas.
En vez de apagar incendios, lo recomendable sería idear medidas preventivas. Lo segundo implica consultar a todos los colaboradores, y no solo a los stakeholders. La tecnología sin dudas permite resolver muchos problemas, siempre y cuando se acompañe de un plan estratégico.
Las soluciones "rápidas" y las mentalidades hiperenfocadas se combaten con una mirada holística. Entender el proceso como un todo y rastrear el origen de los desafíos forma parte de este planteo, así como también la inclusión del factor humano en las evaluaciones, los intereses de clientes y las habilidades de los colaboradores.
Antes de apresurarte a cualquier diagnóstico, hay que hacerse ciertas preguntas elementales, como ¿qué se está comprando? Y, ¿para qué/quién? Estas respuestas no son definitivas, pueden variar con el tiempo. Por este motivo, la revaluación periódica es clave, sobre todo cuando se percibe una menor productividad o rentabilidad.
Antes que nada, es necesario que los gerentes segmenten y agrupen tanto a los clientes como a las categorías de productos. No todos necesitan lo mismo en una organización, por lo que hay que reunir aquellos con demandas parecidas. Esto sin duda agilizará la llegada de soluciones. Los productos funcionan igual, cada uno satisface a una necesidad distinta.
Como el cambio es lo único constante, las estrategias no se estancan, sino que tienen que tener la suficiente flexibilidad para evolucionar. Este dinamismo se puede conseguir fácilmente con las nuevas tecnologías de recolección y análisis de datos, las cuales se adaptan a todo tipo de negocio.
En tanto, no hay flexibilidad sin comunicación. Cada uno de los miembros de la organización tiene que conocer de modo general cómo funciona el negocio. Líneas claras de comunicación y rendición de cuentas son las claves para conseguirlo. Contar con el detalle de las responsabilidades de cada división, categoría y segmento de clientes permitirá que tu empresa se mantenga actualizada y detecte cuándo es momento de aplicar mejoras.
Retomando el punto anterior, la transparencia de procesos y gastos impacta directamente en el éxito organizacional. La información debe ser compartida para que todos los equipos puedan consultarla y así tomar buenas decisiones. No hay que esperar hasta el final de algo para hacer un comunicado, sino que debiera hacerse mientras se van implementando nuevos procesos y tecnologías, a la par de capacitaciones y actualizaciones frecuentes.
Desde luego, compartir tu visión con el resto de los colaboradores y darles espacio para que hagan consultas y contribuciones hará que la transformación sea mucho más simple.
Conoce nuestras áreas de especialización y los beneficios de trabajar con nosotros
Información salarial actualizada, sector por sector.
¿Qué opinan realmente las compañías y los colaboradores de estos tipos de contratos?
Recomendaciones de nuestros consultores para atraer, desarrollar y retener talento.